MATERIAS PRIMAS

Hay muchas preguntas sobre nuestros envases y los materiales que se utilizan. También hay dudas sobre la eliminación de residuos. Para todos los que quieran saber las razones por las que nuestros productos son sostenibles y la mejor forma de eliminarlos, tenemos esta sección con toda la información necesaria.

Materias primas

En las descripciones de cada artículo encontrará información sobre los materiales y sus diferentes cualidades, tanto en el caso del plástico ecológico como también con nuestros artículos de hoja de palmera y bagazo. En el glosario encontrará informaciones más detalladas sobre los materiales que utilizamos para nuestros productos. No dude en comunicarse con nosotros en caso de duda o aclaración, estaremos encantados de ayudarle.

Plastico ecológico

Plastico ecológicoEcológico y plástico, ya no es una contradicción

Cuando oímos la palabra “plástico” tendemos a pensar en un material artificial y no biológico, sin embargo existen plásticos ecológicos como el PLA o el PSM, que proceden de recursos renovables como el almidón vegetal, teniendo las mismas propiedades que los plásticos convencionales además de ser totalmente biodegradables y compostables. Tras el compostaje no quedan restos de sustancais inorgánicas.

Mejor balance medioambiental

La producción de PLA origina un 60% menos de emisiones de CO2 comparándolo con los plásticos convencionales (PET/PS). El consumo de energías no renovables se reduce en un 50%.

Siguiendo el principio “cradle to cradle” (de la cuna a la cuna) se están haciendo investigaciones constantes sobre el efecto invernadero y el cuidado de los recursos para mejorar el balance medioambiental. Para estas investigaciones hay que tener en cuenta qué engloba el balance medioambiental, es decir, qué consumo de recusos son relevantes, como para los plásticos convencionales son el uso del petróleo, la construcción de barcos de transporte, las refinerías o las torres de perforación y para los plástico ecológicos son la fabricación de tractores para trabajar el campo, o la fabricación de abono….¿dónde empieza y dónde acaba la cuenta? Los resultados del estudio dependen de los factores escogidos.

¿Se fabrican los plásticos ecológicos con productos alimenticios?

Nuestro surtido de artículos de plástico ecológico es de Novamont y de NatureWorks, basados en la fécula de maíz y se elabora a través de la fermentación. La cuestión es si se utiliza un producto alimenticio para producir plástico ecológico.

En principio la obtención de almidón industrial no es para el consumo humano, sino que se cultiva especialmente para el uso industrial. Además de plástico ecológico, también se fabrican papel y cartones.

Actualmente sólo se utiliza el 0,05% de la producción mundial de almidón para la fabricación de plástico ecológico. Esto no influye en el precio de los productos alimenticios ni en el suministro para humanos. Naturalmente el maíz necesita su supeficie de cultivo, la cantidad que necesita Europa y Estados Unidos junta es de 1.500 hectáreas de superficie controladas de forma sostenible.

De todos modos es necesario que en el futuro se puedan utilizar otras materias primas y fuentes de desechos agrícolas para producir más almidón.

¿Se necesitan materias primas genéticamente modificadas para la fabricación del plástico ecológico?

Para la fabricación del plástico ecológico se utilizan hidratos de carbono como almidón o azúcar. Se trata de moléculas químicas sin información genética, por lo tanto, el plástico fabricado no contiene materiales genéticos.

Las plantas que se utilizan para producir el almidón y el azúcar son la mayoría de veces una mezcla de material ecológico modificado y no modificado genéticamente.

Plástico ecológico Mater-Bi

Mater Bi es la marca de una familia de plásticos producidos con materias primas renovables como el almidón o aceites vegetales. El productor Novamont garantiza que el almidón que utilizan no ha sido modificado genéticamente.

En nuestro surtido tenemos el material Mater Bi en nuestras bolsas de plástico ecológico. Gracias al material, las bolsas son biodegradables incluso en el mar.

Más información encontrará en nuestro pdf informativo.

Encontrará más información en el siguiente link: más información

Bagazo

BagazoEl bagazo proviene de la producción de azúcar

Cuando a la caña de azúcar se le extrae el jugo quedan unos restos fibrosos: el bagazo. Es un combustible fantástico, se utiliza para envases y materiales de la construcción o para producir vajillas sostenibles. Para su elaboración se limpian los restos fibrosos y se prensan en diferentes formas, utilizando menos energía que con las fibras de madera.

Natural y sostenible

La planta de la caña de azúcar es una fuente que vuelve a crecer de forma muy rápida y para la producción de nuestros productos de bagazo sólo se necesita el bagazo, agua y un aglutinante natural. Como el bagazo es un producto simultáneo no existe competencia alguna con la producción de azúcar. De 100 toneladas de caña de azúcar salen 34 toneladas de bagazo y 10 toneladas de azúcar.

Alternativa ecológica a las vajillas convencionales

Nuestros productos de bagazo no contienen ningún aditivo químico y no necesitan ningún tipo de revestimiento. La calidad natural del producto evita que los platos y bandejas se ablanden, siendo ideal para comidas con mucha salsa o incluso muy grasas. Se puede meter en el horno y microondas e incluso congelarlo.

Vajilla de hoja de palmera

Vajilla de hoja de palmeraUn producto residual

La vajilla decorativa de hoja de palmera se fabrica con hojas caídas de palmera de Areca, una planta originaria del sureste asiático que llega a medir hasta 25 metros de altura. A diferencia de las otras palmeras, el fruto de la palmera de Areca no despierta ningún interés para los países industriales, por lo tanto no se sacrifican bosques para su explotación.

La palmera pierde sus hojas de hasta dos metros de longitud entre cuatro y siete veces al año. De estas hojas salen las vajillas que en India se utilizan a diario.

Producción amigable con el medio ambiente

Durante la época de sequía en la India se recogen las hojas caídas y se dividen según su calidad. La mayoría de las hojas se convertirán en abono o se quemarán, solo las mejores se utilizarán para la producción de nuestra vajilla y para ello se lavan y se dejan secar. Para la producción de la vajilla es bueno que las hojas mantengan restos de humedad. A través de una prensa hidráulica se dará forma a las hojas . Nuestros platos, bandejas y boles se producen sin revestimiento ni aditivos ya que las hojas de palmera ya tienen cualidades hidrófugas de forma natural. Durante su crecimiento no se utilizan fungicidas ni pesticidas para las palmeras.

Naturalmente versátil

La calidad y naturaleza de las hojas hace que nuestra vajilla de hoja de palmera sea tan versátil como la vajilla de bagazo. Resiste las temperaturas del horno y del microondas, así como las del congelador. Son ideales para comidas muy grasas o con mucha salsa y también se pueden utilizar para pizzas o pasteles.

Para el uso privado, nuestros artículos se pueden utilizar varias veces lavándolos con agua caliente y jabón.